Nombre cientifico: | Daucus carota |
Familia | Umbelliferae |
epoca siembra | Todo el año |
Profundidad | 1cm |
Marco cultivo | 10x20 |
Sol | Sol directo |
Riego | regular |
Semillas/gr | 600/900 |
Recoleccion | 4 - 5 meses |
Tierra | Suelta, fina y arenosa, ricas en humus pero no toleran el compost o estiercol fresco |
Siembra | A voleo o en lineas |
Observaciones: | Hacer clareos en caso de sembrar muy espeso. Ciclos de rotacion largos de 4 años |
Cultivos asociados: cebollas y puerros entre lineas o en la periferia para controlar la mosca de la zanahoria |
Composición química: |
|
Agua 89% | |
Hidratos de carbono 7% | |
Lípidos 0, 2% | |
Proteínas 0, 9% | |
Retinol 1, 3 mg/100 g | |
Vitamina C 6 mg/100 g | |
Potasio 280 mg/100 g | |
Sodio 75 mg/100 g | |
Hierro 0, 7 mg/100 g | |
Fósforo 34 mg/100 g | |
Calcio 41 mg/100 g |
Propiedades:
Debido a las sustancias aromáticas que posee la zanahoria, es muy buena para estimular el apetito y muy usada para la gente que padece anemía o depresión. Es muy útil para eliminar los cólicos y disipa los gases que emite el organismo, debido a ello es recomendable ingerirla después de las comidas. Ayuda a quienes padecen de estreñimiento y tienen dolor de estómago a causa de una intoxicación, por lo que en este caso es recomendable comer seis zanahorias crudas ralladas, racionándolas durante todo el día. Este magnifico vegetal es diuretico, es decir que agiliza el proceso de orinar, es emenagoga (agiliza la menstruación en las mujeres) y ayuda a la desintegración de los cálculos renales. Es rica en fósforo, por lo que es un excelente vigorizante, útil para las mentes cansadas y como restauradora de los nervios. Tiene además propiedades naturaleas para mejorar la vista, es antioxidante y un eficaz protector de la piel, ayuda a la secreción de leche materna.