Nombre cientifico: | Spinacia oleracea |
Familia | Quenopodiáceas |
epoca siembra | Agosto a Febrero (todo el año) |
Profundidad | 1-2cm |
Marco cultivo | 10x10cm |
Sol | toleran sombra y humedad |
Riego | regular |
Semillas/gr | 110 |
Recoleccion | 2 - 3 meses |
Tierra | frescas, aireadas y ricas en humus, no precisa de compost, o abonado adicional |
Siembra | a voleo o en lineas |
Observaciones: | Hacer clareos. Se puede recolectar por hojas según vayan creciendo. |
Las que no se consuman pueden dejarse como cobertura y abonado verde |
Composición química: |
|
Agua 89% | |
Hidratos de carbono 2, 6% (fibra 2, 2%) | |
Proteínas 1, 2% | |
Lípidos 0, 3% | |
Potasio 500 mg/100 g | |
Sodio 60 mg/100 g | |
Calcio 90 mg/100 g | |
Hierro 4 mg/100 g | |
Fósforo 45 mg/100 g | |
Vitamina C 30 mg/100 g | |
Vitamina A 1 mg/100 g | |
Vitamina B1 0, 1 mg/100 g | |
Vitamina B2 0, 2 mg/100 g |
Propiedades:
De gusto alcalino, es un buen purgante. La acción enérgica de las espinacas coma laxante, hace que se usen mucho para limpiar la piel y las manchas del rostro producidas por elementos biliares. Son oxidantes, remineralizadoras, calmantes, digestivas. Beneficioses para curar la anemia y la arterioesclerosis. El caldo de espinacas hervidas cura inflamaciones intestinales. El jugo de espinacas crudas es un tónico especial para los niños, para personas débiles y convalecientes, y en los casos de debilidad. Alimento especial para los nervios y el cerebro. Espinacas crudas recomendadas para las enfermedades artríticas. Curan el reumatismo articular y jaquecas. Por el hierro que contienen son útiles a los anémicos. Son un gran alimento laxante y remineralizador, de fácil digestión.